Surfing in Tenerife
¡Disfruta de las olas en tus vacaciones!
Es bastante fácil y común practicar Surf en Tenerife. Las playas del sur de la isla ofrecen largas extensiones de fondos de arena, roca y arrecifes volcánicos o varias combinaciones de los mismos.
La isla está llena de surferos de todas las edades y niveles que vienen a probar sus maravillosas aguas, además de albergar múltiples escuelas y campamentos de surf para aprender y disfrutar de tu hobby mientras haces amigos.
«El mejor surfista es quien más se divierte»
El clima subtropical característico de las islas nos acompañará durante todo el año así que olvídate de tu neopreno de invierno y disfruta del mar sin importar el mes.
El surf en Tenerife es accesible para todos los niveles. Toma clases (si no tienes confianza) en nuestras excelentes escuelas o pide consejo a otros surferos. ¡En el mar todos nos ayudamos!
No pierdas detalle de lo que te explicamos a continuación. Te indicamos todo lo que debes saber antes de practicar surf en la isla.
A continuación, te recomendamos algunos de los mejores lugares para hacer surf en Tenerife:
Benijo: Al noreste de la isla con fondo de arena, este lugar es para surferos intermedios o expertos. Las olas acompañan todo el año, el viento es generalmente sur o sureste y los mejores momentos del día para la práctica son con la marea ascendiente o alta.
El Roquete: Un poco más al sur en Punta del Hidalgo, con fondo de piedra, esta playa es perfecta para principiantes. Las mejores temporadas para surfear son otoño, invierno y primavera. El viento suele ser sur, sureste o suroeste y las mejores horas del día son con marea baja o descendiente. Cabe destacar que a media hora de camino hay dos localizaciones bastante similares llamadas Los Dos Hermanos y La Bajeta donde podrás variar de escenario si una de ellas está llena de gente.
Mesa del Mar: Continuando nuestro camino de norte a sur, Mesa del mar ofrece un fondo de arena y piedra. Dispone de dos lugares con dificultades distintas en la misma playa. Al principio de la playa encontrarás una zona rocosa de dificultad media-alta que requiere de pleamar para poder surfear debido a las grandes rocas del fondo. Esta zona tiene las olas más consistentes. Al final de el área de baño, existe un arrecife rocoso que requiere marea alta para aprovechar las olas. Es una localización para principiantes, siendo la época óptima verano, primavera y otoño. El viento en este enclave es sur o sureste.
La Caleta: En el sur de la isla, en Adeje, con un suelo recubierto de arrecife volcánico y dificultad media, esta zona para surferos intermedios y expertos se disfruta mejor en verano durante la marea baja y media. El viento suele ser norte, este y sureste.
Las Galletas: A esta playa de Arona es mejor acudir en verano, durante marea baja o media. Con fondo de arrecife volcánico de dificultad intermedia, y vientos norte, noreste y este es una zona algo frecuentada así que espera compañía cuando vayas.
Las Américas: La localización más frecuentada con diferencia de la lista. La Playa de Las Américas es un área muy popular donde tendrás una experiencia de dificultad intermedia en otoño, invierno y primavera, con vientos norte, noreste y este. Es mejor acudir durante la marea alta o ascendiente. Con fondos de arrecife volcánico, en una zona de la isla bastante turística.
Si te apetece aprender y conocer gente haciendo surf en Tenerife, te aconsejamos las siguientes escuelas de surf:
La Marea Surf School: Esta escuela canaria está reconocida por la Federación Canaria de Surf. Realiza todo tipo de cursos de iniciación y más avanzados para niños y adultos. Con sede frente a la playa de Martiánez en el Puerto de la Cruz, cuenta también con alquiler de tablas. Las tarifas incluyen instructores y equipamiento en dos turnos: mañana y tarde.
Secret Surf School Tenerife: Esta compañía no solo ofrece clases, sino que además cuenta con un campamento de surf. Las clases van duran desde 2 horas hasta 10 horas. Tienen la posibilidad de reservar el “surf trip” con 8 horas de surf, almuerzo y material incluido, y el “surf bus”, que te recoge en tu hotel para que puedas asistir a clases grupales en distintas localizaciones de varios niveles de dificultad. Dispone de campamento de surf durante todo julio y agosto. Se puede abonar por semana o de forma mensual.
Franz Surf School: Con base en Las Américas, esta escuela presenta clases por niveles con precios muy asequibles. Podrás reservar clases en grupo y privadas. Estas últimas con precios ligeramente superiores. Si no llevas tu propia equipación, no te preocupes, cuenta con una amplia variedad de tablas y neoprenos para alquilar.
“El surf en Tenerife es accesible para todos los niveles. Toma clases (si no tienes confianza) en nuestras excelentes escuelas o pide consejo a otros surferos. ¡En el mar todos nos ayudamos!”
Sea cual sea tu nivel o tu preferencia, el surf en Tenerife es accesible para ti. La opción más común suele ser utilizar tablas de corcho o body boards en muchas playas del norte y fibra en el sur. Los bodies son recomendables, pero no esenciales y aunque el mar es algo más peligroso en invierno, las temperaturas no suelen bajar demasiado.
Si no tienes demasiada experiencia, prueba a realizar algunas clases en cualquiera de las escuelas de surf listadas anteriormente. Así empezarás con buen pie. Las olas en sí no suelen ser el problema, dado que no tenemos lugares con olas gigantescas en la isla, sino la falta de experiencia a la hora de reconocer los peligros de los rompientes. Un par de clases te quitará ese tipo de dudas haciéndote sentir más seguro y confiado en tus habilidades.
Los campamentos de surf en Tenerife son una idea excelente tanto si quieres aprender como si solo quieres centrarte en surfear en tus vacaciones. La mayoría de ellos te llevan a distintas playas. Podrás admirar el precioso paisaje canario mientras practicas surf y haces amigos en tu estancia.
Si surfeas por tu cuenta, recuerda no estar solo y alejado demasiado tiempo. Tráete un amigo o habla con alguien que ya este surfeando para que sepa tu localización. La seguridad no es algo que se deba de tomar a la ligera, aunque el mar sea generalmente dócil. Mantente alerta y haz caso a las señalizaciones de las banderas, especialmente las de medusas en temporada.
Esperamos que estas recomendaciones te sean de ayuda. Decídete a venir y conocer nuestro mar con este deporte tan bonito y satisfactorio. ¡Nos vemos en la playa!