Accesibilidad en Tenerife
Más allá de cualquier barrera
Accesibilidad en Tenerife
Todos somos conscientes (aunque nadie tanto como los propios afectados y sus familias) de las dificultades que las personas con discapacidad tienen que enfrentar en su vida diaria; aparte de las complicaciones propias y específicas de cada discapacidad, están las barreras y limitaciones físicas y de otros tipos que todavía subsisten en nuestras sociedades. ¿Cuál es la situación de la accesibilidad en Tenerife en cuanto al ámbito turístico se refiere?
La lucha por la accesibilidad en Tenerife es un trabajo diario y constante.
Desde el ámbito institucional, las autoridades insulares llevan años empeñadas en eliminar y reducir las dificultades que debe enfrentar esta parte de la sociedad. En 1993 se creó la Sociedad Insular de Promoción de las Personas con Discapacidad (SINPROMI) con este objetivo. Todavía queda mucho trabajo por hacer al respecto, pero la situación ha mejorado considerablemente en las últimas décadas.
Por otra parte, numerosas entidades privadas, empresas y particulares dentro del sector turístico aportan su grano de arena para mejorar las condiciones del que ha dado en llamarse “turismo accesible”, minimizando las barreras arquitectónicas y de acceso a servicios allí donde es posible: alojamientos, espacios recreativos, zonas deportivas, locales de restauración…
Paseos peatonales, playas y charcos, miradores y senderos, museos y salas de exposiciones y espectáculos, tiendas y centros comerciales, hoteles, medios de transporte y aparcamientos, bares y cafeterías, oficinas de turismo, instalaciones deportivas… La lista de espacios adaptados crece día a día, incrementando poco a poco la accesibilidad en Tenerife.
Accesibilidad en Tenerife
Cuando pensamos en unas vacaciones accesibles en Tenerife inmediatamente nos viene a la cabeza la posibilidad de conocer de cerca sus maravillosos espacios naturales, únicos y bien preservados. El deporte y la observación son dos buenas maneras de acercarnos a ellos.
El más notorio atractivo natural de Tenerife son sus playas, y buena parte de ellas, repartidas por todo el litoral isleño, cuentan con accesos habilitados para las personas con discapacidad. Algunos lugares específicos, como Arona, pueden hacer gala de su esfuerzo en este sentido, con notables resultados (el paseo marítimo adaptado más largo de Europa, por poner un ejemplo).
En el interior también podemos encontrar un Tenerife accesible con muchos miradores, áreas recreativas y algunos senderos (no tantos) para disfrutar un día al aire libre y poder sumergirnos en la naturaleza. Actividades de exterior como el senderismo o la observación de las estrellas también están al alcance del turista con discapacidad en el Parque Nacional del Teide, entre otros muchos lugares.
Otras actividades de exterior, deportivas o de aventura como puedan ser los avistamientos de cetáceos en el suroeste, los recorridos en jeep por los rincones más recónditos de la isla o un buen número de excursiones en barco están al alcance de cualquiera. O, por qué no, sobrevolar la isla en parapente adaptado.
Accesibilidad en Tenerife
El ocio cultural (visitas a museos o itinerarios guiados, por ejemplo) y las diversiones familiares (con los parques temáticos a la cabeza) son otra atractiva posibilidad en nuestra isla, tanto en las mayores ciudades como en los ámbitos rurales.
La capital de la isla, Santa Cruz de Tenerife, es uno de los focos turísticos más atractivos de la isla, como cabe imaginar. Con la puesta en práctica del último plan de accesibilidad, Santa Cruz de Tenerife y toda el área metropolitana han visto ampliarse las opciones turísticas para las personas con discapacidad y movilidad reducida. El acceso a museos, monumentos, auditorios y restaurantes ha mejorado notablemente.
Otro de los puntos fuertes del turismo tinerfeño son sus partes temáticos, variados y muy bien equipados para hacer las delicias de los visitantes. Siam Park, Loro Parque o Jungle Park, entre otros, están adaptados (en mayor o menor medida) para recibir a las personas con discapacidad que quieran disfrutarlos a fondo.
Y si prefieres alejarte del mundanal ruido… Tampoco es un problema la accesibilidad en Tenerife en ese sentido. Las pirámides de Güímar, la basílica de la Candelaria, el jardín botánico del Portillo o el paraninfo de la Universidad de La Laguna cuentan con instalaciones adaptadas que te permitirán vivir una experiencia completamente satisfactoria.
“La discapacidad no te define, te define cómo haces frente a los desafíos que la discapacidad te presenta.” – Jim Abbott
Accesibilidad en Tenerife
¿Te gustaría hacer una cata de vino en una bodega? ¿Relajarte en un centro de wellness? ¿Jugar un poco al golf? ¿Visitar algún centro comercial, o tal vez de artesanía local? Apenas hemos empezado a profundizar en muchas de las opciones que existen en la isla. Como ves, hablando de accesibilidad, Tenerife es una isla siempre acogedora.
Una herramienta muy útil para conocer más detalles respecto a la accesibilidad en Tenerife es la página web Tenerife Accesible, donde se pueden buscar las instalaciones turísticas (y no turísticas) de la isla y consultar sus condiciones de accesibilidad, clasificadas por su nivel de adaptación a las necesidades de las personas con discapacidades (adaptadas, practicables, inaccesibles).
Allí encontrarás casi todo lo que necesitas saber acerca de accesos, ascensores, interiores de edificios, aseos públicos, itinerarios adaptados o accesibles… También acerca de las normativas de accesibilidad en Tenerife y muchos otros datos de interés que te pueden venir muy bien para preparar tu visita.
Si antes de empezar a leer te estabas preguntando si es Tenerife accesible para sillas de ruedas, esperamos que te haya quedado claro: todavía queda mucho por hacer, desde luego, pero Tenerife es un destino vacacional muy accesible. En nuestra lista de actividades específicas encontrarás mucha más información acerca de las distintas opciones que se abren ante ti. Así que ven a pasar aquí tus vacaciones y no dejes que nada se te ponga por delante.