Transporte en Tenerife
Cuando quieras, donde quieras y como quieras
Cuando estamos de vacaciones, ser capaces de movernos e ir de un lado a otro con facilidad es fundamental para poder disfrutar al máximo de nuestra estancia. Desde el hotel a la playa, de compras a la ciudad más cercana o a cenar a un lugar remoto y atractivo, da igual. Por fortuna, podemos confiar en la más que eficiente red de transporte en Tenerife.
Conoce Tenerife usando sus métodos de transporte más populares.
Y no es fácil. Tengamos en cuenta que estamos hablando de una isla, y una isla con un relieve sumamente complejo y accidentado. No solamente por albergar la enorme mole del Teide, que también; en otras zonas, como Teno o Anaga, las comunicaciones siempre han sido muy complicadas. Moverse por Tenerife siempre tuvo su parte de aventura…
Eso ha cambiado en las últimas décadas. Por un lado, las mejoras en las comunicaciones y las infraestructuras han hecho que las zonas más aisladas de la isla estén hoy al alcance de la mano. Por otro, se han optimizado los sistemas y las redes de transporte de pasajeros de una manera que nadie hubiera soñado hace treinta años.
Cuando hablamos de transporte en Tenerife, sea por tierra o por mar, existen principalmente dos opciones: el transporte público o los medios de transporte de alquiler. En las siguientes líneas te hablamos más de ellos.
Guaguas: La primera opción y la más evidente son los autobuses públicos de línea, conocidos en todo el archipiélago como “guaguas”. La compañía TITSA es la encargada de ofrecer este servicio, tanto en urbano como entre diferentes localidades, con sus reconocibles autobuses verdes. Puedes pagar cada viaje al subir al autobús o adquirir un bono-bus si planeas usarlo a menudo.
Taxi: Los taxis son la otra gran alternativa del transporte público en Tenerife. Hay unos 2500 operando en la isla en distintas compañías, pero siempre son blancos, están identificados convenientemente y equipados con taxímetro. Algunos (los llamados “eurotaxis”) son accesibles para personas con movilidad reducida. Son una buena opción para una excursión particular, cerrando el precio con antelación.
Tranvía: La compañía Metropolitano de Tenerife (MTSA) cuenta a día de hoy con dos líneas (Santa Cruz-La Laguna y La Cuesta-Tíncer). El tranvía es un medio de transporte en Tenerife novedoso y diferente, respetuoso con el medio ambiente y accesible (incluso con plazas para bicicletas y cochecitos de bebé). El billete se adquiere en la estación y se valida dentro del vagón.
Ferries: En una isla, el transporte por mar es una gran alternativa. Santa Cruz, Los Cristianos y Puerto de Santiago son las bases principales, pero no las únicas. Fred Olsen, Armas y Transmediterránea conectan Tenerife con todas las otras islas del archipiélago canario, y también es posible (aunque no es un medio demasiado ágil) viajar de un punto a otro de la isla.
Coches de alquiler: Existe una gran cantidad de empresas de transporte en Tenerife orientadas a dar este servicio, al menos una decena, como suele ocurrir en cualquier isla con gran afluencia de visitantes. Encontrarás oficinas de alquiler de coches en las principales ciudades, en los aeropuertos y en las zonas turísticas más destacadas. Si quieres moverte a tu aire, es la mejor opción, y encontrarás buenos precios.
Vehículo privado con chófer: Los vehículos de turismo con conductor (conocidos comúnmente por las siglas VTC) están ganando adeptos con rapidez por su versatilidad, su servicio personalizado y sus precios competitivos. Hay seis empresas y 82 vehículos con licencia en Tenerife. Sea para un transfer hacia o desde el aeropuerto, algún traslado especial o una excursión cualquiera, no te olvides de ellos.
Bicicleta: La bici es un medio de transporte genial, especialmente en urbano o para cortas distancias, que nos permite un mayor contacto con el entorno. ¡Pero no tienes que traértela de casa! Por supuesto, en la isla hay una amplia oferta al respecto, tanto si buscas una opción más bien deportiva o simplemente buscas un vehículo pequeño y económico para moverte por la zona en la que te estás alojando.
Otros: Todavía quedan otras opciones de transporte en Tenerife, menos habituales o pensadas para necesidades más específicas, pero no por ello menos interesantes. ¿Qué tal alquilar una moto de cualquier cilindrada y estilo, o un scooter? ¿Y un quad? Por otra parte, las personas con problemas de movilidad encontrarán sillas eléctricas de alquiler en Santa Cruz, Puerto de la Cruz o Los Cristianos.
“El cliente puede elegir el coche del color que quiera, siempre y cuando sea negro.” – Henry Ford
Como ves, las posibilidades para moverte son muchas en Tenerife. En realidad, no importa el medio que escojas en tus desplazamientos; lo importante es que los uses, que aproveches tu estancia para conocer en profundidad la isla. El coche, la bici, la guagua o el ferry, todos son formas distintas de llegar donde quieres.
La gran disponibilidad de medios de transporte, unido a la buena red de comunicaciones que disfruta la isla nos pone las cosas muy fáciles. Si a eso le añadimos la belleza y diversidad de paisajes que atravesarás en cualquier desplazamiento, tanto por el interior como por el litoral, comprobamos que el transporte en Tenerife es una parte más de la estancia vacacional.
No te quedes en tu resort o tu playa más cercana; aprovecha todas estas facilidades y explora la isla de cabo a rabo, no te dejes ni un rincón por husmear. Si optas por el transporte público estarás mucho más cerca de una experiencia de inmersión en la cultura local; si eliges el transporte de alquiler estarás dando prioridad a la comodidad. ¡Ambos caminos son buenos!
¡Las mejores ofertas y descuentos en tu bandeja de entrada!